Ir al contenido principal

Definición de corrección, consistencia y completitud.


  • El término corrección hace mención al accionar y a los resultados de corregir. Este verbo, por su parte, refiere a rectificar o revertir un fallo o un error.
  • Consistencia es la propiedad que tienen los sistemas formales cuando no es posible deducir una contradicción dentro del sistema. Es decir, dado un lenguaje formal y un aparato deductivo  no es posible deducir una formula y su negación.
  • Completitud  Propiedad de un sistema lógico por la que cualquier expresión cerrada es derivable o refutable dentro del mismo sistema.






(Bibliografia: https://es.thefreedictionary.com/completitud 
                      https://es.wikipedia.org/wiki/Consistencia_(l%C3%B3gica)
                      https://definicion.de/correccion/   )



Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de las ciencias

①   Ciencias Formales ✍ El objeto de estudio las ciencias formales son los entes ideales (ideas y conceptos). ✍ Ciencias, comprenden: → La matemática pura. → La lógica. ②   Ciencias Fácticas Las ciencias fácticas son también llamadas ciencias de la realidad, estudia los objetos y hechos materiales. Clasificación: ⓐ   Ciencias Naturales ✍ Las ciencias naturales tienen como objeto de estudio entes materiales. ✍ Métodos de estudios: la observación, la experimentación, inducción y otros. ✍ Ciencias, comprenden: → Fenomenológicas: química y física. → Genéticas: cosmologías y embriología. → Sistemáticas taxonómicas: minerología, zoología y botánica. ⓑ   Ciencias Sociales  (Ciencias  del Espíritu) ✍ Las ciencias sociales son también denominadas ciencias humanas, estudia los hechos humanos o sociales que tengan valor, sentido y meta. ✍ Métodos de estudio: La abstracción, deducción, la dialéctica y otros. ✍ Ciencias, c...

Mapa de la magna Grecia

Biografia de Lamark.

Jean-Baptiste de Monet de Lamarck; Bazantin, Francia, 1744 - París, 1829. Biólogo francés. Lamarck siguió la carrera eclesiástica hasta los diecisiete años por voluntad de su padre, a cuya muerte se enroló en la infantería, donde sirvió desde 1761 a 1768 y de la que se desvinculó a causa de su delicada salud. Lamarck se trasladó entonces a París, y estudió medicina y botánica. Discípulo de Bernard de Jussieu, en 1778 publicó  Flora francesa , obra en la que, por primera vez, se clasificaba sistemáticamente la flora por medio de una clave dicotómica. Miembro de la Academia Francesa de Ciencias, trabajó como botánico del Jardin du Roi hasta que la institución se reconvirtió, durante la Revolución Francesa, en el Museo Nacional de Historia Natural. Nombrado director del Departamento de los Animales sin Esqueleto, a los que posteriormente Lamarck asignó su denominación moderna de invertebrados, efectuó la primera subdivisión del mismo en los hoy día habituales grupos de arácni...